Líderes en la fusión de géneros con la música mexicana
Se presentarán en el Festival Arre en noviembre.
Promocionando “Scarletts” junto a Esau Ortiz, tema que marca una nueva etapa en su propuesta musical, dejando atrás el electro corrido para fusionar elementos de funk y disco con letras inspiradas en la tradición de la música mexicana.
La canción captura la emoción y la sensación nocturna de Miami.
Reconocimientos
En marzo de 2025 fueron reconocidos por People U.S. como parte de su lista Spring Emerging Artists (#11).
Destacados por Billboard como Artist to Watch 2025.
Billboard los incluyó en el artículo “Latin Music Trends to Look For in 2025”, donde recalcó: “Una nueva rama de corridos impulsada por la experimentación, liderada predominantemente por mexicanos y mexicoamericanos, está empezando a tomar forma. El pesado catálogo de electro-corridos de Los Esquivel ejemplifica este sonido de música mexicana en expansión.”
Certified Hits
“Alucin” debutó en el Top 50 Global de Spotify (+240M streams), alcanzó el #29 en Billboard Hot Latin Songs, y está certificado 2x Platino en EE.UU. y México.
“Exceso” con Blessd certificado Platino en EE.UU.
“Bachata Bélica” con Brray y Prince Royce.
Colaboraciones notables
Luis R Conriquez
Marca Registrada
Deorro
Prince Royce
Kevin AMF
y más.
Premios y momentos virales
Ganadores de Premios HEAT 2024 (Musical Promise).
Nominados a Premio Lo Nuestro, MTV MIAW y Premios Juventud.
Viral momento con Peso Pluma durante un concierto en Monterrey, con millones de reproducciones en redes sociales.
“I like that the ‘Bottega’ is a workshop – one with a long and multifaceted history in Italy. It involves the collective effort of craft; with craftsmanship, the people who make it, and the people who wear it matter. It’s where the hand and the heart become one.” Louise Trotter
To return to the beginning to find the present. The journey of creative director Louise Trotter and her debut collection begins with the beginnings of Bottega Veneta.
The extravagance of Venice; the energy of New York; the essentialism of Milan. All provide meeting and departure points for the collection and the story of the house itself, mirroring its journey and that of Laura Braggion, Bottega Veneta’s first female creative lead from the 1980s to the early 2000s. Yet it is the revolutionary ‘soft functionality’ of the original Intrecciato applied to bags, developed by cofounder Renzo Zengiaro, that abounds and unites the collection in its entirety, from the extravagant to the everyday, from clothing to accessories. Malleable and mouldable, the classic scale of 9mm/12mm is returned to with styles reconfigured for now, while the spirit of soft functionality infuses all.
In the collection, the romance of process is embraced, from meticulous attention to detail to the purposeful unravelling of classicism in clothing. Techniques and materials are transposed, with the sartorial informing all. Summer-weight tailoring fabrics proliferate, while from Nappa leather trench coats to cotton-lining evening gowns, internal structures matter, each instilled with the discipline and ease of traditional men’s tailoring. Both women’s and men’s clothing is produced in the factories and workshops that are the preserves of the Italian masculine tailoring tradition, with all the accompanying rigour, functionality, and fine detailing requisite in that world applied to both sexes.
The bags of the collection reflect a stratification of the house’s histories. Classic styles are revivified and reborn: the Lauren is found in new proportions; the Knot now embraces a soft structure; the Cabat can be cut away to form a clutch, while its triangular underpinnings inform the collection clothing’s shoulder constructions. These temporal design shifts, together with transposed techniques, also inform new offerings such as the Squash, the elongated Framed Tote, and the Crafty Basket – a tour de force of artisanal skills.
Founded in 1966, 2026 sees the 60th anniversary of Bottega Veneta. With this in mind, Louise Trotter approached the British artist and Oscar-winning director Steve McQueen to work on the soundtrack of the show. The result is ’66 – ’76, an audio artwork featuring Nina Simone and David Bowie, whose respective recordings of Wild Is the Wind, are reconfigured by the artist to form a ‘duet’ and something of an aural Intrecciato. As McQueen says: “You hear those beautiful voices interlocking, it’s putting things which are complementary but different together to make something brand new.”
And as Louise Trotter puts it: “The language of Bottega Veneta is Intrecciato. And it is a metaphor. It is two different strips woven together that become stronger – the two things make a stronger whole. Collaboration and connectivity run throughout this house and its history, from its beginnings to what it is now. It’s about different places, different people, male and female – individual parts and stories intertwined to make a stronger whole.”
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. – En el Museo Anahuacalli Nike inauguró una plataforma de fútbol de calle celebrando la pasión del juego que se vive dentro y fuera de la cancha. Fue así como TOMA El Juego Ciudad de México se convirtió en la tercera parada (después de Seúl y Los Ángeles), posicionándose como el epicentro de la cultura urbana del fútbol.
El corazón del evento estuvo en la cancha: más de 40 partidos 3 vs 3 bajo las “reglas” del fútbol callejero (dos goles o cinco minutos por juego), que mantuvieron la intensidad al máximo y pusieron a prueba a 24 capitanes entre atletas, creadores y músicos. Con un formato rápido y dinámico, se enfrentaron 12 equipos femeniles y 12 varoniles, que mostraron talento, estilo y entrega en cada encuentro. Tras una jornada de ritmo imparable, los equipos Atlético Cuernavaca (femenil) y La Ruta del Sabor (varonil) se coronaron como los primeros campeones de TOMA El Juego en Latinoamérica, marcando el inicio de una historia que seguirá creciendo en la región.
El torneo reunió a referentes del deporte y la cultura. Figuras nacionales como Alexis Vega, Diego Reyes, Scarlett Camberos y Erik Lira demostraron que el fútbol trasciende generaciones, géneros e identidades. La gran sorpresa de la noche fue la aparición de Ronaldinho, quien encendió el recinto con su presencia, consolidándose como el ícono de la velada. Después de la premiación, las leyendas y las nuevas promesas del fútbol compartieron la cancha en un encuentro único.
Más allá de los partidos, TOMA también fue un manifiesto cultural. El público vivió experiencias que llevaron la identidad urbana al siguiente nivel: pósters creados por 3er Mundo, balones convertidos en accesorios por Neutral Experiment Uniform, jerseys customizados con la estética T90 de Lust, y cortes y tintes en el Hair Studio de Arturo Castrellón. El espíritu de barrio también se sintió en el futbolito de Headquarter, que evocó la esencia del juego en las calles de la CDMX.
La música fue otro eje central: El Malilla y Cachirula encendieron el escenario con presentaciones que fusionaron beats urbanos con la energía de TOMA El Juego Ciudad de México.
Éste no fue solo un torneo, sino una celebración de identidad urbana y del poder de la comunidad cuando el deporte, la cultura y el estilo se encuentran en un mismo espacio. Con esta iniciativa, Nike refuerza su misión de fortalecer la intersección entre fútbol y comunidad en México y Latinoamérica.
El proyecto continuará en los próximos meses con nuevas paradas en Santiago de Chile, Buenos Aires y Lima, expandiendo el espíritu de TOMA y llevando el fútbol a donde menos se espera, pero donde más se vive.
This show happens on the street, on a painted white in lieu of the catwalk. It is the idea of heightened normality cultivated by MM6 Maison Margiela.
Passers-by follow one after the other, wearing a wardrobe of neat, streamlined shapes.
In a panoply of post-it colors, non-colors, neutrals, and prints. Covered buttons give a sense of appropriateness, the play of real versus illusion persists. Garment bags turned into blousons, dresses, coats and capes reiterate well-known identitary tropes. Shoulders are pushed forward, defining posture and gestures. Hemlines are short. The new twin-set consists of a coat worn over a matching dress.
On the street, anything can happen, and impromptu is the law: bibs, lining skirts. The classics are indeed presented, – the mac, the pantsuit, the blouson, the shirt, the trousers – but a shuffling of categories happens as jeans have the fit and details of tailored pants, and tailored pants are treated like jeans.End of fabric roll labels and raw hems characterize items. Transparent inserts create trompe l’oeil cutaway effects. The same shimmer styles socks.
Accessories are flat metallic shoes, shielding sunglasses, cocktail glass jewelry, sleek handbags, satin satchels knotted at the waist.
Ciudad de México, México. 25 de septiembre de 2025 — Con motivo de los cinco años de su innovadora asociación, adidas Originals y Bad Bunny presentan la Adizero SL 72, un diseño que rinde homenaje al viaje creativo que ha redefinido la intersección de la música, la cultura y el deporte.
Inspirándose en el «trío nostálgico», esta combinación de colores fusiona tres de los lanzamientos más queridos de Forum de Bad Bunny: First Café, Easter Egg Pink y Baby Blue, en un diseño armonioso. Es un tributo a los últimos cinco años de una asociación innovadora con adidas y un guiño a la capacidad inigualable de Bad Bunny para combinar pasado, presente y futuro. La Adizero SL 72 emerge con una identidad fresca pero familiar, marcando la dulce evolución de este viaje creativo.
Presentado por primera vez en adidas for Bad Bunny: The Archive, este colorway celebra cuidadosamente el comienzo de una asociación de un año, celebrando las raíces culturales, los hitos personales y la visión creativa que continúan dando forma a las colaboraciones. Al igual que el Archive, el Adizero SL 72 cuenta una historia que vive más allá del producto, preservando momentos, recuerdos y movimientos que han definido la evolución artística de Bad Bunny.
Las tres combinaciones de colores que inspiraron este lanzamiento representan momentos cruciales en la asociación: First Café (marzo de 2021) hizo referencia a la taza de café esencial que inicia la rutina diaria del artista, con cuero de primera calidad en una combinación de colores «marrón» inspirada en el café. Easter Egg Pink (abril de 2021) reinventó juguetonamente las paletas de colores de temporada con una parte superior de cuero premium rosa tonal que celebraba la libertad creativa y la expresión artística. Baby Blue (agosto de 2022) fue una oda al verano y a las infinitas posibilidades, simbolizando el poder del arte de Benito para llevar la esencia de La Isla al mundo entero, cruzando todas las fronteras con su pensamiento de cielo azul.
Confeccionada con una parte superior de tela y cuero para mayor comodidad y durabilidad, y colocada sobre una suela exterior de goma para una tracción confiable, la Adizero SL 72 está diseñada para la autoexpresión, lista para llevarte por las calles y al siguiente capítulo. El diseño combina a la perfección los elementos nostálgicos del trío de lanzamientos icónicos mientras mantiene el legado de rendimiento de la silueta clásica de Adizero.
El Bad Bunny Adizero SL 72 estará disponible para inscripción el 6 de octubre en la aplicación CONFIRMED y en minoristas seleccionados de todo el mundo.
Diesel’s Spring/Summer 2026 Collection in Milan, Italy
September 23rd, 2025, Milan, Italy – Are you ready to play? It’s time for the game of Diesel – is it real, or a trick of the eye? Inside out, or outside in? What are the details, the disruption? Keep your eyes on the prize: in Diesel’s biggest democratic act yet, the entire collection is revealed by the Diesel Egg Hunt.
Staged with the patronage of the Municipality of Milan, there are 55 looks to find across the streets of the city. Each look is presented on a model in a larger-than-life, transparent, egg-shaped vessel, subverting the fashion system and empowering the people. The Diesel Egg Hunt is free for all, with prizes awaiting the quickest.
“This is Diesel for the people, a collection discovered by the public at the same time as everyone else. Fashion is a game and we are playing it: everybody gets to be on the front row. Follow the rules, then break them, For Successful Living!” Glenn Martens, creative director of Diesel
Each piece is next level Diesel, with even more treatments, even more experimentation, even more wearability and play. Apron dresses are in a jacquard of distressed satin denim, while Diesel has developed its own satin denim, lasered to create distressed effects. The satin denim, in vivid colours, is made from recycled polyester, and is used for sleeveless bikers, as well as apron tops, sleeveless dresses and coats with deconstructed biker strap details.
Tailored jackets explode with biker straps at the lapels, that can be tied in different ways. Little sleeveless dresses are as if wrapped on the body, held by straps. Knits have ties at the neck; deconstructed bikers have neoprene cocoon sleeves. Leather skirts are cut rough edged like animal hides, sourced from tanneries that promote more responsible practices. Skins of animals that never existed are printed on hide-edged mini-dresses and skirts.
Trompe l’oeil knit jumpsuits and dresses look like disparate sections barely held together, like a knit body with faded printed knit with vivid knit florals, with open seams between. There’s also knit tops with the same open seam effect, and artisanal floral chiffon dresses with clouds of shredded chiffon around the shoulders.
Double layered pieces have inside layers bigger than the outside, tricking the silhouette. On a sleeveless dress, a layer of jersey bonded with taffeta is attached to a larger layer of jersey that’s also been twisted. On a sleeveless top, a tight layer of ribbed jersey is attached to a larger layer of technical fabric that flounces out.
Multi-pocket utility coats have been bonded with jersey, cut to open some of the pockets. The same bonding is on multi-pocket utility jackets, skirts, pants and strapless dresses. Denim has been bleached from the inside out, like an X-ray of a garment. It’s like the riddle of this Diesel game is to always reveal what’s within.
The new Load-D bag is slouchy and soft, with two moulded Ds attached, like pods. By contrast, the denim D-Pods bag is more structured, featuring four moulded Ds. Meanwhile, the Diesel Flag-D bag has been reinterpreted and folded, transforming into three zip-up leather bags attached and layered over each other. Heeled mules have a mini floating D across the foot, while strappy heels look like a tangle around the ankle and over the foot, with a sleek metallic toe detail that illuminates the silhouette. Loafers have exaggerated track soles.
Necklaces are like the skeletons of animals cradling the neck; rings, cuffs and bracelets are like vertebrae. Vert watches have dials encrusted with pavé crystals. Two new Diesel Eyewear styles make their debut in the egg hunt: Round-D has oversized acetate with embedded metal details, while Geck-D is sculpted in acetate.
Tras su lanzamiento en Los Ángeles y Seúl, TOMA El Juego llega a Latinoamérica con una experiencia única que arranca en Ciudad de México.
El fútbol en México y Latinoamérica nace y se vive en las calles. Ahí fue donde todo comenzó, con una pelota, porterías improvisadas y la pasión por jugar. En ese entorno surgió la creatividad, las reglas propias y la energía que hoy definen al deporte más grande del mundo.
Inspirado en esa esencia, Nike presenta TOMA El Juego Ciudad de México, un evento que marca un nuevo capítulo para el fútbol en las calles de México y Latinoamérica. Este jueves 25 de septiembre, la ciudad vivirá una noche inmersiva que une deporte, cultura, música, estilo y gastronomía en un mismo espacio.
TOMA El Juego va más allá de la competencia: es un punto de encuentro para los jóvenes para celebrar la alegría, la libertad y la expresión creativa del fútbol a través de un torneo y experiencias únicas, acercando a jugadores, fans y a la comunidad al deporte.
Para liberar la creatividad, TOMA El Juego propone un formato dinámico que se adapta a las comunidades donde se juega. En esta edición de Ciudad de México serán 12 equipos de hombres y mujeres, quienes jugarán partidos de tres contra tres. Cada equipo estará liderado por capitanes que van desde leyendas, atletas y referentes culturales, quienes reclutaron al mejor talento de la ciudad.
Las reglas del juego son simples y se adaptarán dependiendo del lugar donde se juegue, celebrando el formato de cada una de las comunidades. En este torneo se jugará una fase de grupos y una ronda de eliminación directa. Los partidos se jugarán a 5 minutos o 2 goles, lo que suceda primero. El primer lugar de cada equipo pasará a la siguiente fase de eliminación directa, manteniendo viva la rapidez, intensidad y competitividad del fútbol callejero. Además, tendremos un nuevo modo de juego sorpresa que busca un fútbol dinámico, ofensivo y brillante.
Además del campeonato, el evento incluirá música en vivo con DJ set, actividades de personalización e invitados especiales incluyendo figuras deportivas. En conjunto, Nike tiene preparadas múltiples sorpresas para los asistentes, como lanzamientos de colaboraciones de producto y activaciones con tiendas locales.
Con este evento, Nike da inicio a una plataforma en Latinoamérica que impulsará el fútbol a nuevos espacios. Comenzado en Ciudad de México, y próximamente en otros países de la región como Argentina y Chile, Nike demuestra su compromiso con la cultura del fútbol y a través de TOMA, reafirma que la verdadera esencia del fútbol siempre estará en las calles, donde todo comenzó y donde siempre pertenecerá.
BERSHKA Chico presenta un nuevo lanzamiento de su colección MW, una propuesta que combina el clasicismo preppy con un aire contemporáneo y desenfadado. Inspirada en la estética luxury, la colección reimagina piezas icónicas desde una mirada joven, conectando el tailoring más pulido con la frescura del streetwear.
La paleta de color se mueve en tonos cálidos de marrón, desde los cremas hasta los chocolates, explorando texturas como el croco. Se enriquece con azules denim y navy, que aportan contraste en camisería satinada y pantalones de corte sastre. Como acento sofisticado, aparece el burgundy, presente en piezas velvet y accesorios como la gorra tipo maquinista.
Entre las prendas clave, destacan el set de chaqueta y bermuda en croco chocolate con solapas negras, el conjunto denim en espiga con bordados en contraste naranja, o el pantalón tailoring navy con pleats. También sobresalen la camisa satinada azul con piping blanco, la camisa velvet burgundy con embroidery, y piezas más versátiles como camisetas y hoodies con gráficos de inspiración luxury (equitación, caviar…).
El drop se completa con accesorios y un calzado náutico efecto old en burgundy, consolidando una colección que equilibra tradición y modernidad para redefinir el armario masculino desde el sello MW Encuentra la nueva colección MW en tiendas seleccionadas y bershka.com
Romeo Beckham, Paloma Elsesser, Amelia Gray y Lila Moss desfilaron, mientras Lola Young se presentó en el Hybrid Fashion show de H&M, con invitados como Central Cee, Little Simz, Emily Ratajkowski y Gabbriette.
El pasado 18 de septiembre, H&M presentó sus colecciones A/W 2025 en un evento sin precedentes durante London Fashion Week, en 180 The Strand. Un elenco espectacular de 70 modelos mezclando talento emergente con nombres icónicos, en donde se lucieron looks de H&M en un show pionero que fusionó moda y música, lo físico y lo digital, el backstage y el espectáculo en vivo. La cantante británica Lola Young se presentó frente a un público que incluyó a Central Cee, Little Simz, ASAP Nast, Emily Ratajkowski, Gabbriette, Adwoa Aboah y Lennon y Anaïs Gallagher en primera fila.
Con un aforo de 700 invitados, H&M & 180: The London Issue fue parte pasarela, parte concierto y parte revista viviente. El desfile se llevó a cabo en el impactante patio del complejo 180, rodeado de pantallas monumentales y un paisaje sonoro dinámico que rompió con la experiencia tradicional de la moda. Entre los modelos destacados estuvieron Romeo Beckham, Sora Choi, Alex Consani, Paloma Elsesser, Amelia Gray, Iris Law y Lila Moss.
La pasarela abrió con la línea H&M Studio, inspirada en un paisaje brutalista y tropical. La modelo Jacqui Hooper abrió el show con un look de sastrería impecable, mientras que Amelia Gray lució un conjunto completo de Studio con botas altas y una chamarra de shearling.
“Me encanta ser parte de la familia H&M, y estar en Londres, una ciudad con tanta personalidad y estilo urbano fue perfecto para esta colección. Amé mi look.” – Amelia Gray
El segundo acto presentó la primera parte de la colección A/W25, inspirada en el Britpop y la revolución cultural de los 90. Lola Young debutó en la pasarela con un look de la colección: chamarra de piel, falda plisada y botas altas.
En el tercer acto, la rebeldía noventera dio paso a una vibra más sofisticada y urbana con la segunda parte de la colección A/W25. En uno de los momentos más inesperados, el streamer Marlon Lundgren Garcia dejó la primera fila para unirse a la pasarela con un abrigo de lana y blazer de rayas de la línea masculina H&M Atelier, combinado con botas de H&M Studio. El gran cierre estuvo a cargo de Lola Young, quien interpretó “Messy” y “d£aler” con un look de blazer gris, corbata, camisa de rayas y minifalda de la colección A/W25.
“Londres es mi hogar, la ciudad donde encontré mi voz, así que fue muy especial presentarme aquí para H&M en un evento que celebró el estilo y la autoexpresión.” – Lola Young
H&M&180: The London Issue reunió a referentes clave de la moda, como la editora Katie Grand, consultora creativa del show, y al stylist Jacob K, encargado de los looks de pasarela. La jornada inició con una serie de paneles y workshops curados por el equipo de Perfect Magazine, con la participación de figuras como Susie Lau, la modelo Amelia Gray, el académico David Kappo y el cineasta Aidan Zamiri. El legendario fotógrafo Sølve Sundsbø ofreció un taller exclusivo sobre el proceso de creación de imágenes de moda en la era digital. La celebración continuó con un after party musicalizado por Honey Dijon, Pxssy Palace y Miss Jason. Fiel al espíritu inclusivo de la marca, The London Issue también estuvo abierto al público a través de registros en redes sociales.
“Las colecciones A/W25 son de las más fuertes que hemos presentado: un tributo a la autoexpresión y al estilo personal. Para todos en H&M fue un honor iluminar Londres con una celebración de creatividad en todas sus formas: desde la moda hasta la música y el movimiento, acompañados de talentos increíbles.” – Ann-Sofie Johansson, Head Designer & Creative Advisor H&M
[Los Angeles, August 22, 2025] – PLEASURES introduces its Fall 2025 collection, “An Fómhar Fíor” (The True Autumn). The title captures a season defined by transition, one that moves between stillness and intensity, warmth and cold, the familiar and the unfamiliar. This collection embraces this duality, translating the raw essence of fall into clothing that is both functional and expressive.
This season draws from the environment itself, built for unpredictability, durable against the elements, and shaped by the textures and tones of the landscape. From outerwear to essentials, the collection delivers a mix of silhouettes and materials designed to transition through fall, with each piece created to move fluidly through changing conditions while remaining grounded in everyday wear.
Shot across Ireland, the campaign places the collection within the landscapes that inspired it. Grasslands, stone paths, and coastal weather frame the garments in their natural context, while the lookbook captures the tension between expansive terrain and lived-in streets. An Fómhar Fíor emerges from this contrast, a reflection of autumn as it truly exists: restless, functional, and in constant transition.
PLEASURES Fall 25 collection will be available via pleasuresnow.com and select global retailers on August 22, 2025.